¿Cuántos Tipos de Autismo Existen?
Comprendiendo el Espectro y los Niveles de Apoyo
Introducción:
Es común preguntarse “¿Cuántos tipos de autismo existen?”. En el pasado, se utilizaban términos como “síndrome de Asperger” o “autismo infantil” para describir diferentes “tipos” de autismo. Sin embargo, la forma en que entendemos el autismo ha evolucionado. Hoy en día, el término correcto es Trastorno del Espectro Autista (TEA), y en lugar de “tipos”, hablamos de un espectro con diferentes niveles de apoyo. Este artículo te ayudará a comprender esta terminología y cómo se relaciona con las antiguas clasificaciones.
¿Por qué ya no hablamos de “tipos de autismo”?
El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5), la principal guía para diagnosticar trastornos mentales, ha cambiado la forma en que clasificamos el autismo. Reconoce que el TEA es un espectro, lo que significa que las características y necesidades varían ampliamente de una persona a otra. Por lo tanto, en lugar de “tipos” separados, el DSM-5 describe niveles de apoyo que reflejan la cantidad de ayuda que una persona necesita.
Relación entre las antiguas denominaciones y los niveles de apoyo actuales:
Para aclarar la confusión, es útil relacionar las antiguas denominaciones con los niveles de apoyo actuales:
- Síndrome de Asperger:
- Antes se consideraba un “tipo” de autismo de alto funcionamiento.
- Las personas con lo que antes se diagnosticaba como Asperger generalmente se ubican en el Nivel 1: “Requiere apoyo”.
- Características: Dificultades en la interacción social, intereses intensos, pero a menudo con habilidades lingüísticas relativamente buenas.
- Autismo infantil (o autismo de Kanner):
- Se refería al autismo “clásico”, con dificultades significativas en la comunicación y el comportamiento.
- Estas personas ahora pueden ser diagnosticadas en el Nivel 2: “Requiere apoyo sustancial” o el Nivel 3: “Requiere apoyo muy sustancial”, dependiendo de la gravedad de sus necesidades.
- Trastorno generalizado del desarrollo no especificado (TGD-NOS):
- Se utilizaba cuando los síntomas no encajaban completamente en otras categorías.
- Ahora, estas personas también están dentro del espectro autista, y su nivel de apoyo se determina individualmente.
- Trastorno desintegrativo infantil (Síndrome de Heller):
- Este hacia referencia a niños que tenían un desarrollo normal, y luego presentaban perdidas importantes de las capacidades ya adquiridas.
- Actualmente estaría dentro de los TEA, y el nivel de soporte se determinaría de acuerdo a cada caso.
Los niveles de apoyo en el TEA (según el DSM-5):
- Nivel 1: “Requiere apoyo”:
- Necesita apoyo para las habilidades sociales, comunicativas y de comportamiento.
- Las dificultades pueden no ser evidentes sin apoyo.
- Nivel 2: “Requiere apoyo sustancial”:
- Las dificultades son más evidentes, incluso con apoyo.
- Se necesita un apoyo más significativo para funcionar en la vida diaria.
- Nivel 3: “Requiere apoyo muy sustancial”:
- Las dificultades interfieren gravemente con el funcionamiento en todas las áreas.
- Se requiere un apoyo intensivo y constante.
Conclusión:
En resumen, aunque la pregunta “¿Cuántos tipos de autismo existen?” es común, la respuesta precisa es que el autismo es un espectro. Lo que antes se consideraban “tipos” ahora se entiende mejor como diferentes puntos en ese espectro, definidos por los niveles de apoyo que una persona necesita. Es crucial recordar que cada individuo con TEA es único, y el enfoque debe estar en comprender y apoyar sus necesidades individuales.